Actualmente, en el planeta, se va perdiendo año tras año grandes masas forestales, como consecuencia de la deforestación o de la destrucción forestal hechas por el hombre, que conducen a una pérdida de vegetación en áreas silvestres y es ahí donde la reforestación entra en juego.
En este sentido, surge la importante necesidad de reforestar territorios para frenar esta pérdida de ecosistemas y detener el gran deterioro que está teniendo el planeta. La reforestación es la repoblación de entornos naturales que han quedado desprovistos de vegetación, es tarea de todos aportar con una acción en pro al medioambiente en donde se habita y plantar árboles es una acción necesaria para vivir mejor.
Lo ideal en la reforestación de bosques es que las especies sean autóctonas, especialmente árboles de crecimiento rápido para la mejora ambiental y de los recursos.
Existen diversas técnicas de forestación o reforestación. Una de las más destacadas es el método Miyawaki, por sus resultados rápidos y diversos que obtiene, ya que con esta técnica, la plantación se volvería aproximadamente 30 veces más densa, creciendo 10 veces más rápido y no necesita mantenimiento después de un período de 3 años.
A la hora de establecer este plan de reforestación, hay que tener en cuenta varios aspectos llamados «principios de Miyawaki«.
- Estudiar a fondo el lugar a repoblar, sobre todo el tipo de suelo.
- Selección de las especies que se van a plantar.
- Bosquejo del bosque.
- Plantación densa.
- Utilización de abonos orgánicos.
- Riego y cuidado durante los 2 primeros años.
Se debe recordar, que plantar nuevos árboles puede ayudar a reducir la concentración de CO2 en la atmósfera y los gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono.
Bosques Miyawaki es un sitio de ayuda y búsqueda online en donde usuarios, practicantes o botánicos, podrán develar las dudas acerca de este disruptivo método de reforestación ecológica.
CONTACTO BOSQUES MIYAWAKI
Sitio web: https://www.miyawaki.cl/
Correo: rgonzalezj@gmail.com
Teléfono: +56996821599
Dirección Parral, Provincia de Linares. Región del Maule.
Sin comentarios